Preguntas Frecuentes
Preguntas frecuentes sobre ARL
El Sistema de Riesgos Laborales tiene actualmente cinco tarifas que van relacionadas con el nivel de riesgo del trabajador, para determinar cuánto se debe pagar por un empleado se debe definir el nivel de riesgo al que está expuesto y posterior a ello se debe multiplicar dicha tarifa por la base salarial que tenga esta persona.
Todas las personas vinculadas a través de un contrato formal (escrito) de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas, y los trabajadores que realizan de forma independiente actividades catalogadas como de alto riesgo por el Ministerio de Trabajo podrán afiliarse al Sistema de Riesgos Laborales como trabajadores independientes.
Si eres independiente, el precio de tu ARL lo calculas con la tarifa de tu riesgo y tomando como base el 40% de tus ingresos.
El Decreto 1931 de 2006 y 1670 de 2007 explica que todos los empleadores están obligados por ley a realizar el pago de los aportes a la seguridad social a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), ya sea de manera electrónica o asistida, esta última habilitada sólo para empleadores con menos de 20 trabajadores.
Contáctanos
Déjanos tus datos para que uno de nuestros asesores pueda ayudarte a estar protegido